HARROD’S

LA CAIDA DE UN COLOSO

HARROD’S

LA CAIDA DE UN COLOSO

 Escaleras de mármol, pisos  de cedro, ascensores de hierro forjado para 20 personas, 7 pisos,55.000mts cuadrados,1500 empleados, un  enano vestido de verde en la puerta de Florida 877,teléfono RT6410,Avenida .

El dueño de este negocio que en 1949 facturó 50 millones de dólares era Henry Charles Harrod y su negocio nació el 31 de marzo de 1914.La central de Londres solo tenía sucursales en Manchester, Paris  y Berlín,y BsAs pasó a ser la ciudad más importante de América del Sur y la más Chic.

Su lema era: Lo que usted quiera ,Harrod’s lo tiene, lo hace o lo consigue.

¿Sus ofertas ? : 1 vestido de voile blanco con bordado de color y botones de Irlanda, en  1925  costaba $75, un par de zapatos de potro charolado con hebilla de fantasía $20

Las damas, caballeros o niños se podían cortar el pelo en camarines privados con lavabos de mármol de carrara,grifos de bronce y espejos biselados.

Harrod’s ocupaba una manzana:Florida, Córdoba, San Martín y Paraguay.

Fue un símbolo de la Belle Epoque,del té con masas, del caballito de madera sobre el cual le cortaban el pelo a los niños, como por ejemplo,a Manuel Mugíca Lainez ,quien muchos años más tarde logra comprarlo para tenerlo en su casa.

Época de grandes tiendas…La Piedad, Gath & Chaves, San Miguel…pero ninguna como Harrod’s.Tenía 100 departamentos de ventas.

El glamour se respiraba, en una Exposición se trajo a 1 elefante vivo,en otra dedicada a Londres,un ómnibus de 2 pisos,tenía una réplica del Patio de los Leones de Granada.,con sus fuentes incluídas.

En Harrod’s encontrabas una calle romana,al otro día un bistró francés o un rincón egipcio,ostentando en esos días las vidrieras más grandes del mundo.

En 1922 se fusiona con otra famosa tienda porteña inaugurada en 1883 por el inglés Adolfo Gath y el santiagueño Lorenzo Chaves ,que estaba en Florida y Cangallo.En mayo del 70,ambas son adquiridas por Almacenes Argentinas, subsidiaria de la financiera Anglo del Río de la Plata,de capitales italianos…fue el FIN de Gath & Chaves que cerró sus puertas definitivamente.

Pero el coloso tuvo un triste final.

La economía,las inflaciones,la decadencia de la clase media, derrumbaron el esplendor…y yo me pregunto ¿ que habrá sido de los 2000 empleados que llegó a tener en los años 50 ,la confitería,los salones de lustrar,la calesita?…y lo que más duele ,quizás … se perdió el estilo Harrod’s .

No sé si saben que en Londres en el 85,la familia Al Fayed (el padre de Dodi,fallecido con Lady Di)compró la tienda en 344 millones de dls, pero nada cambió,ni siquiera la costumbre de la Reina Isabel  de hacer sus compras navideñas allí.

Hubo un intento en nuestro país de volver, por el 77 ,con un gran boom publicitario, exposiciones, conferencias, un fastuoso restaurante, redecoraciones ….pero nada fue igual a esos días en que recorrían los salones Lucio V Mansilla, la Sra. Alvear de Léxica, los Quintana, Pearson, los Paz Anchorena, las damas más distinguidas de la alta sociedad o los días tan esperados de liquidación cuando por sus salones pasaban hasta 45.000 personas por día….ESO,FUE HARROD’S

Liliana Campanela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *